El debate tuvo como eje concientizar, abordar y erradicar la violencia laboral y acoso en ambientes de trabajo y la aplicación plena del Convenio 190 de la OIT y su recomendación 206.
La ATE Santa Cruz llevó a cabo un plenario de trabajadoras al sólo propósito de lanzar la campaña contra la violencia de género.
El debate, del que participaron dirigentes del Consejo Directivo Provincial y Seccionales, tuvo como eje central, en la aplicación del Convenio de la Organización Internacional del Trabajo – OIT -, difusión e invitación a las organizaciones sindicales, políticas y sociales a adherir, buscar y activar los mecanismo de diálogo para concientizar, abordar y erradicar la violencia laboral y acoso en ambientes de trabajo y la aplicación plena del Convenio 190 y su recomendación 206, para generar legislación, capacitación, formación y campañas de concientización.
La participación, movilización y difusión de las mujeres organizadas, hizo posible que, la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, adhirió, ratificó y convirtió en ley el Convenio de la -OIT- en el año 2020, siendo nuestro país el tercero a nivel mundial en adherirse.
El Convenio, alcanza a cualquiera sea el trabajador o trabajadora, independientemente de su situación de revista laboral o contractual. Pero deja constancia que: son las mujeres las más expuestas a la violencia y acoso, sobre todo quienes realizan tareas nocturnas expuestas y en situación de vulnerabilidad, o por su condición de migrante.
Luego del debate el gremio firmó el documento de adhesión “con el compromiso de ser parte del punto de partida de la primera campaña provincial para poder generar mecanismos e instancias para concientizar, abordar y erradicar la violencia y acoso en el Mundo del Trabajo, como así también para articular con todas las organizaciones adherentes, para que entre todes, garanticemos la aplicación plena del Convenio 190 y la recomendación 206 de Violencia y Acoso en el Mundo del Trabajo de la OIT, para generar legislación, formación, capacitación y campañas de concientización”.
Fuente ATE Argentina